AQUI PUEDES VER LAS BIOGRAFIASN DE TUS GRUPOS O CANTANTES FAVORITOS:
WISIN Y YANDEL:
Nacidos Juan Morera y Llandel Vegilla respectivamente el dúo de Wisín y Yandel son un brillante y caliente cometa de energía dinámica haciendo su marca en un género que enciende el movimiento mas caliente del momento. Bienvenidos a la exitosa cara del reggaetón, un género musical que se distingue con su fusion muy particular del "dancehall" jamaiquino y del "reggae root" panameño. Distinguiéndose con una música tan única que lleva en ella la habilidad de cruzar bordes de género, razas y edades, Wisín y Yandel muy rápidamente se han convertido en nombres conocidos no solo como chicos cuya música es divertida para bailar, sino como artistas respetados.
Oriundos de la bella Isla del Encanto, Puerto Rico, y acreditando sus influencias musicales a los pioneros del reggaetón, Vico C y El General, este dúo dinámico le pone su propio y muy particular cuño al mundo de reggaetón. Haciéndolos no solo muy originales, pero una refrescante toma de aire fresco con su lírica penetrante y su empuje hacia la excelencia que se niega ante la idea de la mediocridad. Su mutuo amor por la música es lo que los une, y su química lírica como artistas es lo que los hace resaltar. Evidenciado por sus éxitos "Rákata" y "Mayor que yo", la siguiente producción que viene "Pal' Mundo" promete ser su mejor producción, contando con la colaboración de respetados amigos y colegas como Grupo Aventura, Daddy Yankee, Don Omar y Hector El Bambino, le brindarán y aportarán sus estilos particulares a este dúo dinámico. Ellos consideran que la fuerza que les mueve e inspira es el apoyo recibido de sus familiares, algo fuertemente puntuado en sus fusiones de bolero y reggaetón que refleja tanto su crecimiento como su madurez, que al mismo tiempo honra ese género por cual se les conoce.
Han levantado la barra y han marcado el estándar como los primeros raperos de recibir una nominación a los prestigiosos Premios Billboard, y han visto discos de oro de todas sus producciones. Han sido alargados y ganadores de los Premios Tu Música en el 2002, y continúan a esforzarse y luchar no solo por la excelencia ante sus colegas, sino ante sus fans. Y como bonificación añadida en esa lucha hacia la excelencia, son hombres de propósito y de conciencia social. Le aportan su tiempo y nombre a obras caritativas como es la Asociación Carlos Arroyo, SER de Puerto Rico, y el Hogar de Niños con SIDA, para nombrar solo unas pocas. Y, como todos hombres con propósito, seguirán entregándonos ese estilo tan único de reggaetón. Resueltos no solo al reto de mantenernos bailando, sino también resueltos a que nosotros exijamos de ellos ese mismo grado de excelencia que exigen de si MISMOS.
DON OMAR:
Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.

Don Omar
En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.
MY CHEMICAL ROMANCE:
My Chemical Romance (nombre inglés que puede traducirse como "Mi Romance Químico") es una banda cuyos miembros provienen de Belleville y Kearny, Nueva Jersey y, su baterista, de Chicago.
El género musical de este grupo es muy debatido, ellos tienen influencias de Iron Maiden, Black Flag, The Misfits, The Smiths, Morrissey, The Cure, Queen y de los Pixies[1]post hardcore, pero ahora el grupo ha madurado musicalmente, y se le asocia más bien al rock alternativo. . A principios de su carrera su estilo era claramente el
El quinteto ha vendido más de 10 millones de copias alrededor de todo el mundo, por lo que se le considera una de las más influyentes bandas de la década.
El nombre del grupo viene de un libro escrito por Irvine Welsh llamado "Éxtasis" (en inglés "Ecstasy: three tales of chemical romance"). Fue sugerido por Mikey Way, bajistafans. del grupo y hermano menor de Gerard, el vocalista. Su nombre es a veces abreviado como "MCR" y llamado "My Chem" por
Según el grupo, el mensaje que quieren transmitir es ¨no tengas miedo a vivir¨, punto explicitado en la canción Famous last words[2] .
PANDA:
Empezó hace casi cuatro años como todo grupo normal... básicamente juntandose y tocando por horas, canciones (covers) de los diferentes grupos que reflejaban sus gustos, como es usual comenzaron en un garaje y sus planes futuros estaban realmente fuera de sus mentes como para ocuparlas en eso. La Banda era en ese entonces formada por Pepo, Ricky (Blu), Ongi y Chuky (el primer baterista). El tiempo pasó y Panda comenzó a sacar sus propias rolas, aparte de seguir tocando los covers. Poco después se organizó un evento en el Centrito Valle, en un antro antes llamado ORIGEN, era un concurso de diversos grupos cuyo premio era una cantidad de dinero y unas horas de grabación en un estudio. Fue entonces que se animaron a entrarle a este asunto, en el concurso se juntaron muchas bandas pero realmente dudaban quedar en la final aun que sabían que contaban con una buena propuesta. La hora de anunciar a los ganadores llegó y resultó que Panda había ganado el primer lugar, aunque realmente todo lo de los premios fue puras mentiras por que no se les dio el premio ni las horas de grabación, en pocas palabras ¡¡Fue un piquetón de ojos!!. Para ese entonces, ya habían tocado en otros lados... pero trás este evento el espíritu Pandesco creció, animándose a seguir adelante. De esta forma el grupo siguió tocando en varios lugares hasta que llegó un evento llamado CARNAVALIA FEST, que se llevaba acabo en el Barrio Antiguo y que organizaba un compa que le dicen el MARAKZ entre otras gentes, con el hecho de impulsar a Panda y a otros grupos regios como Súper Azfalto (donde tocaba el tremendo KROSS) y otros tantos grupos muy buenos de Monterrey. En CARNAVALIA, entre todos las bandas que tocaban se juntaba una polla (dinero) para lo que era equipo de sonido entre otras cosas, y con la lana que iban sacando se empezó a destinar para que las bandas grabaran un demo (disco) con las tres mejores canciones de cada grupo que asistían el evento. Tiempo después los PANDA se animaron a grabar un demo con 14 o 15 canciones (ya solos). Y así siguieron las tocadas hasta que cierto día DESVELADOS (Programa famoso de la TV. regia) organizó un evento en el cual el grupo ganador le iba a abrir el concierto a JAGUARES. En donde de nuevo ganaron, eso fue en Octubre de 1998, en el Auditorio Luis Elizondo. Así Panda comenzó a crecer con planes firmes para su futuro. Cuando Panda comenzó a buscar una disquera, el baterista que estaba con ellos abandonó al grupo por lo que empezaron a buscar a un baterista nuevo y que encajara perfectamente con la imagen del grupo. Por otro lado, Súper Azfalto se desintegró, lo que implicó que su baterista Jorge Vázquez (Kross) decidiera probar con la ba...
TITO EL BAMBINO:
La superestrella del Reggaetón y Hip Hop Latino, Tito El Bambino retornó a la escena discográfica con su segundo álbum de estudio para EMI Televisa Music.
It's My Time es el nombre del disco que incluye el tema "Sólo dime que si", primer corte promocional, producido y compuesto por el propio Tito junto a DJ Urba.
Efraín Fines Nevarez desde muy niño mostró inclinaciones artísticas y con tan sólo doce años de edad grabó su primera canción en un compacto de varios artistas llamado D' Noise. De ahí, bajo el seudónimo de Tito El Bambino, continuó su carrera compartiendo con otros exponentes del género convirtiéndose rápidamente en uno de los favoritos, ganando adeptos y cosechando triunfos a nivel de toda América Latina y Estados Unidos.
En el 2003 dos importantes premios - uno otorgado por la respetada revista Billboard y el segundo por los prestigiosos premios Tu Música - reciprocaron la novel carrera del cantante. Su primer trabajo inédito, Top Of The Line, le ganó categoría de Platino y su primer sencillo "Caile" ocupó el primer lugar en las listas de audiencia a nivel internacional. Revalidándose así como uno de los preferidos en su género y consolidándose en plazas tan importantes como Estados Unidos, Puerto Rico y América Latina. Producido por los Mejores productores del genero de Reggaeton. Esta producción le ganó las nominaciones de Mejor Artista y Mejor Álbum al Billboard Latino; además, fue premiado con un ASCAP como Compositor del Año por su mega éxito "Caile".
El éxito de Tito llegó a tal nivel que el reggaetonero marcó la historia en la música puertorriqueña al ser el primer artista de su género en presentarse en el Centro de Bellas Artes, la sala más prestigiosa de la Isla del Encanto.
Aclamado por multitudes de jóvenes y adultos, el talento de Tito El Bambino lo ha posicionado como el artista de mayor proyección internacional trascendiendo los esquemas tradicionales del reggaetón. Su música es producto del amor y de las experiencias de vida de todos los seres humanos incluyendo las propias.
Su imagen nítida ha sido objeto de reconocimiento por los medios de comunicación, reseñado como uno de los artistas mejores vestidos. Su afán por el buen vestir lo lleva a incursionar en el mundo de la moda, creando su propia línea de ropa T. BAMBINO, la cual goza de gran popularidad y demanda entre la juventud de Puerto Rico.
|